miércoles, diciembre 16, 2015

CHICO BUARQUE: ´O EU FEMININO´ VII


Caricatura de Chico Buarque.

Dice Léo Noriega, bloguero y crítico musical, "que después de escuchar a Buarque cambió su percepción de la música", y continua, "hubo un antes y un después de escuchar a Chico". Se agregaría que para los lusófonos escuchar a Buarque sería cambiar su percepción del idioma mismo.
 
Según Chico Buarque de Hollanda el idioma portugués se constituyó periféricamente al resto de idiomas romances (1), quizá por eso sea más consustancial con el latín ya que sufrió menos simplificaciones. En su labor como compositor notó que al intentar traducir algunas palabras portuguesas a otros idiomas romances el significado de éstas se empobrecían un  poco [mejor se diría un mucho (2)].

Buarque es para mucho el mejor representante de la Música Popular Brasileña (MPB). Músico de magistral dominio del portugués. Reivindicador de la samba cuando los géneros de la 'bossa nova' y el 'Tropicalismo' ganaban espacio en el Brasil.

Para conocerlo es preciso agrupar su obra musical en tópicos específicos, por ejemplo: las canciones de protesta, canciones de la cultura brasileña, canciones de 'O eu femenino', canciones de ritmos extranjeros, etc.


o eu feminino.

También llamado ‘Eu lírico feminino’, como características estas composiciones tienen: la primera persona en femenino (ningún tipo de adaptación al género (3) masculino), una melodía suave (casi en su totalidad se tratan de baladas), pero el carácter principal es el modo de reflexión desde el punto de vista de una mujer. Resumiendo: simple, directa y determinante.

La genialidad de Buarque hace parecer fácil la realización de composiciones de este tipo. El amor y el desamor vivido por hombres y mujeres no son iguales. Cada género posee particularidades, pero tampoco se puede generalizar. Dice Machado de Assis, el gran literato: “Cada cual sabe amar a su modo, el modo poco importa, lo esencial es que sepa amar”. Saber amar es importante en cuanto saber dejar de amar también, y no es que uno o una domine el sentimiento pero sí el desarrollo de este. Por ejemplo, si bien hay que saber, siendo lo más sencillo, iniciar una relación, a su vez, hay que saber, y con mayor rigor, cuando terminarla.

En la cultura occidental las mujeres, ciertamente, llevan la ventaja en este asunto sobre los hombres. Chico Buarque parece saberlo, por sus experiencias, vivencias, inspiraciones y empatía con ellas.


5. Meu namorado.

Ele vai me iluminando,/ não me iluminando/ um atalho sequer/ Sei que ele vai me iluminando.


4. Novo amor.

Eu sei, aí eu sei,/ que brilha um novo amor nos olhos seus./ O olhar de uma mulher faz pouco até de Deus/ mas não engana uma outra mulher.

3. Soneto.

Por que desceste ao meu porão sombrio,/ com que direito me encimaste a vida/ quando eu estava bem, morta de frio. 


2. Sem fantasia.

Vem, meu menino vadio,/vem, sem mentir pra você/ vem, mas vem sem fantasia/ que da noite pro dia/ você não vai crescer.   


1. Pedaço de mim.

Oh, pedaço de mim;/ oh, metade adorada de mim/ lava os olhos meus/ que a saudade é o pior castigo/ e eu não quero levar comigo/ a mortalha de amor/ adeus.



_______
NOTAS
 
(1) El portugués procede del galaicoportugués, idioma romance de la edad medieval. Para mucho el gallego y el portugués, a pesar de ser de la misma unidad lingüística, tienen significativas diferencias por dos razones fundamentales: la independencia nacional y geográfica de Portugal y la subordinación del gallego por el castellano que era considerado el idioma oficial de los reinos de España. El portugués independizado se enriqueció de los idiomas indígenas de los territorios que conquistaban como reino: árabes, africanos, indoamericanos.
 
(2) Es perfectamente válido la expresión "un mucho" en contraposición a la ya aceptada "un poco".
 
(3) La distinción entre género y sexo ya es conocida. Sexo es naturaleza, determinado por los órganos sexuales. Género es artificialeza, determinado por los roles culturales impuestos por cada sociedad.
 
 
 

viernes, octubre 16, 2015

PICHANA Y OTRAS CONVERSIONES EN LAS RIBERAS DEL RÍO PERENE

 
“Entró capitaneando Mangoré, y a la escasa luz de un mechón que llevaba otro indio, disparó su flecha contra el venerable padre Izquierdo con tal ferocidad, que le pasó el corazón. Acudieron Pinto y el muchacho a abrazarse con su amado padre, y fue tal la lluvia de flechas que sobre ellos dispararon aquellos sacrílegos, que a breve rato parecieron los tres un solo erizo; tan cosidos y penetrados estaban de las saetas.”
(Relato de la trágica muerte del P. Fr. Francisco Izquierdo, fundador de Pichana)
 
Parte del mapa elaborado por el guardián del Colegio de Ocopa, P. Fr. Manuel Sobreviela en 1790
 
No pasaron muchas décadas desde la invasión al Perú (1532), la fundación de Jauja (1534) y la de Tarma (1538) (1) por parte de los españoles, para que acontecieran los primeros ingresos de misioneros católicos a la selva central. Según cita Emilio Lissón Chávez, desde la segunda mitad del siglo XVI los dominicos ya incursionaban a la montaña para adoctrinar a los indígenas; es más, tenían una hacienda junto al río Chanchamayo y probablemente otra en Oxabamba:
Por lo menos en 1597 los dominicos eran allá los doctrineros (…) En 1605 Fray Diego de Escobar, O.P, había fundado una misión para los indios andinos de la selva. (2)
 
A su vez, informa Stefano Varese que en 1595 hubo una exploración de los jesuitas Joan Font y Nicolás Mastrillo a la selva este de Andamarca:
La entrada más interesante a la selva central del Perú es sin duda la de Font y Mastrillo. El padre jesuita Joan Font y el hermano Nicolás Durán o Nicolás Mastrillo emprendieron la exploración de la selva por el este de Jauja y Andamarca en noviembre de 1595, y parece que lo hicieron sin la total autorización de sus superiores. La relación que nos queda es muy simple. Consta de dos cartas: la primera escrita por Font el 5 de noviembre de 1595 al P. Provincial Joan Sebastián desde el valle de Inopay la segunda, escrita al mismo Provincial días después por Nicolás Mastrillo. (3)
 
Si bien, los de la Orden Dominica y la Jesuita fueron los primeros en ingresar, se considera que los mayores esfuerzos y eficiencia en fundar misiones y evangelizar a los nativos de la selva central fueron de los padres de la Orden Franciscana:
Fueron ellos los más aventureros y constantes y quienes con el tiempo hicieron posible el paulatino asentamiento de haciendas en estos valles. (4)
 
Por ejemplo, el P. Fr. Jerónimo Jiménez fundó en 1635 el pueblo de San Buenaventura de Quimiri, próxima a lo que hoy es La Merced, 2 años después moriría en una emboscada junto al P. Fr. Cristóbal Larios en el río Perené; ambos fueron nombrados protomártires de la misiones evangelizadoras en el Perú. En 1673 se erige el pueblo de Santa Rosa de Quimiri por el P. Fr. Alonso de Robles (5), recuperando así, esta conversión católica. Ese mismo año, haciendo una excursión al este de la doctrina franciscana de Santiago de Comas, por Andamarca, el P. Fr. Manuel de Biedma, fundaría el pueblo de Santa Cruz de Sonomoro.
 
Los pueblos misionales necesitaban estar en comunicación con sus doctrinas para recibir órdenes o provisiones. En esto, Quimiri tenía cierta ventaja, ya que próxima a él, se encontraba el Cerro de la Sal, regiones que siempre fueron generosas en productos, y además de constante intercambio comercial entre los nativos. Empero, Sonomoro tenía mayores dificultades para su abastecimiento, el camino para Andamarca era rudísimo pues tenían que atravesar la cordillera, pasar de la selva a la sierra: «Caminando 8 días con indecibles trabajos de las ciénagas, nieves, lluvias y precipicios, sin más sustento que un poco de queso y algún maíz tostado. Después de 8 días de tan penoso camino, llegaron a la tierra o montaña de los infieles, donde fueron recibidos con extrañas demostraciones de júbilo y benevolencia» (6). Indagando sobre un posible camino por la montaña directamente hacia Quimiri, el padre Biedma supo del cacique de la zona llamado Tonté que se podría abrir un camino. Lo más pronto posible, se le encargo al P. Fr. Juan de Ojeda, acompañado por algunos nativos, la apertura del camino hasta Quimiri; dirigiéndose hacia el  Norte chocaron con el río Perené, luego navegaron hacia el oeste, llegando por fin a Quimiri.
 
En el primer semestre de 1674 se le encomendó al P. Fr. Francisco Izquierdo que fundase un pueblo que esté en la mitad del nuevo camino entre Sonomoro y Quimiri, con el propósito de que ambos pueblos se socorrieran en alimentos, herramientas y logística necesaria en las conversiones. Izquierdo acompañado de otros religiosos y nativos navegó por el río Perené –denominado anteriormente río de la Sal– y llegó al paraje llamado Pichana. En junio de ese año el Padre mandó edificar la capilla y el convento del nuevo pueblo y las casas de los vecinos, acabados estos trabajos se fundó el pueblo de Pichana (7), un lugar destinado a dar cobijo a los misioneros que viajasen de Sonomoro a Quimiri y viceversa, pero también a evangelizar a los indios de sus alrededores. (8)
 
En los pocos meses de su duración, Pichana, cumplió un rol determinante para el progreso de las misiones en la selva central. Pero nuevamente el celo de los caciques del lugar, desencadenó una tragedia para los foráneos religiosos. En el mes de setiembre el líder nativo de Pichana, Mangoré, mató con ensañamiento al P. Fr. Francisco Izquierdo y a sus seguidores. El padre Robles, enterado de la tragedia mandó el retiro de Biedma de Sonomoro hacia Andamarca hasta que se calmaran los disturbios de los originarios. A su vez, por mandato real y eclesiástico se ordenó a Robles que la misión de Quimiri pasase a la doctrina de Huancabamba regida por un cura clérigo (9). Con todos estos hechos se perdería la labor evangelizadora de los franciscanos por estas regiones.
 
Es sólo después de medio siglo, y debido a los diligentes esfuerzos del comisario de misiones P. Fr. Francisco de San José (10) y su equipo de evangelizadores que por el año 1730 se hallaban en plenitud las conversiones, en las riberas del río Chanchamayo y Perené, de: Quimiri, Nijandaris, Cerro de la Sal, Metraro, Eneno, Pichana y Los Antes o Andes (11). Esplendor que acabó cuando el rebelde Juan Santos Atahualpa se alzó en la zona desde el año 1742.
 
Estatua del F. Pr. Francisco de San José  en uno de los patios del Convento de Ocopa, santuario que fundó en 1725
Fuente: www.conventodeocopa.blogspot.pe


 
_____
NOTAS
 
(1) Federico Philippe, La fundación de Tarma, Revista Histórica, Edición III, 1908, 29-38. 
 
(2) Emilio Lissón Chávez, La Iglesia de España en el Perú, en Mario la Rosa Sanz, La aventura misionera de Jerónimo Jiménez y Cristóbal Larios, La Voz de la Selva (revista inédita), Edición 23, 2009, 12-13. Lissón fue el XXVII arzobispo de Lima, entre los años 1918 y 1931, editó su monumental obra citada en 4 volúmenes.
 
(3) Stefano Varese, La sal de los cerros. Resistencia y utopía en la Amazonía peruana. Cuarta edición. Perú. Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2006, 66.
 
(4) La cita es de Bernardo Izaguirre en Mario la Rosa Sanz, ídem.
 
(5) P. Fr. Alonso de Robles fue por esas épocas el padre presidente de las conversiones de Cerro de la Sal. Por el pasaban las decisiones más importantes como fundación y auxilio de pueblos y conversiones.
 
(6) José Amich, Compendio Histórico de los trabajos, fatigas, sudores y muertes que los Ministros Evangélicos de la Seráfica Religión han padecido por la conversión de las almas de los gentiles en las montañas de los Andes, pertenecientes a las provincias del Perú. Paris, Librería de Rosa y Bouret, 1851, 33.)
 
(7) Según se hace referencia Pichana estuvo ubicado en la margen derecha del río Perené, cerca a la confluencia con el río Pichanaki. En 1947 un terremoto en la selva central desapareció el existente, pero pequeño de Pichana. Luego, muy cerca de allí, se fue formando la actual ciudad de Pichanaki que, según un documental, significa: Pueblo barrido por el río.  
 
(8) Ídem. Capítulo VIII, Martirio del venerable padre fray Francisco Izquierdo y compañeros.  
 
(9) Probablemente un padre de la orden jesuita.
 
(10) Gracias a sus gestiones logró fundar el Colegio de misioneros apostólicos franciscanos de Santa Rosa de Ocopa en 1725. Fue el mismo Francisco de San José que eligió el lugar de construcción de Ocopa, siendo este estratégico para recuperar las conversiones de Chanchamayo, Perené y alto Ucayali.
 
(11) Carta escrita a la Sociedad Amantes de Lima por el Padre Fray Manuel Sobreviela, Guardián del Colegio de Santa Rosa de Ocopa. Publicado en el Mercurio Peruano del día 9 de octubre de 1791.
 
 
 

miércoles, septiembre 16, 2015

EXPEDICIÓN DEL CORONEL PEREIRA A CHANCHAMAYO


A un chanchamayino que hace años en este mismo día y mes: a Leandro.

El 6 de noviembre de 1868 se nombró por Decreto Supremo una Comisión Expedicionaria bajo el mando del coronel José Manuel Pereira (JMP), para que continuara los trabajos exploratorios al río Chanchamayo hechos por el coronel Belisario Barriga. En diciembre de 1868, por los constantes aguaceros, Barriga solo llegó hasta Nijandaris. Así, el gobierno del presidente José Balta determinó que la Comisión de JMP se desarrolle a partir de marzo del próximo año, en la estación seca.
Coronel José Manuel Pereira Palomino

EXPEDICIÓN PRECEDENTE

El coronel Belisario Barriga fue el Jefe de la Expedición al río Chanchamayo realizado en los últimos meses del año 1968. Para diciembre, Barriga ocupó el pueblo nativo de Nijandaris, en la descripción que hace del pueblo, escribe: “El día 13 del presente, después de haber rechazado algunos salvajes embarcados que nos arrojaban flechas, entré al pueblo de Nijandares (1), sin tener que lamentar ninguna desgracia: este pueblo se compone de once casas que rodean una plazoleta, y al centro de ella se encuentra una ramada grande y elevada, y en ella un sofá de palos asegurados con largas chontas, una lanza medio construido de chonta y un bastón largo; por todo eso se cree haya sido la casa del Cacique.” (2) Informa también que alrededor de la población existían agrupaciones de tres, cinco y siete casas con abundante cultivo de maíz, coca, frejoles, ají verde, algodón y frutas en general. 
En una carta que Barriga envía al prefecto de Junín, el coronel Bernardo Bermúdez, se advierte que las condiciones climatológicas no son las adecuadas para proseguir con la incursión al río Chanchamayo.
Transcripción de la carta de Barriga a Bermúdez
A su vez, Bermúdez remite una comunicación al Ministro de Gobierno, Pedro Gálvez Egúsquiza, recomendando que el Estado postergue la expedición hasta los meses que cesen las lluvias; lo expone en los siguientes términos:
«Como aparece en los partes, el camino se presentaba casi intransitable después de ‘Nijandares’ además se encontraban algunos cauces de río que manifestaban ser en tiempo de invierno impasables sino por puente; y como en estas montañas con algunos aguaceros crecen extraordinariamente esos ríos se temía con fundamento que impidiesen el regreso de la expedición si ésta avanzaba más terreno, y últimamente la estación de aguas, que ya se hace sentir de un modo fuerte, oponían un obstáculo insuperable para que continuase la expedición: los aguaceros y la misma humedad de la atmósfera inutilizaban armas y municiones, las que en un caso de ataque de los bárbaros no hubieran servido para rechazarlos; Estas insuperables dificultades obligaron al jefe á regresar, y creo que si S. E. lo tiene por conveniente, puede aplazarse la expedición, para cuando haya concluido la estación de lluvias, que será en el mes de Mayo; y emprendida en esa época juzgo que corresponderá á los deseos y miras del supremo Gobierno.» (3)
El Estado peruano, a través de su Ministro de Gobierno, Pedro Gálvez canceló la expedición de Barriga y pospuso la del coronel Pereira, además comunicó que se contratará un ingeniero para que acompañara en dicha expedición: 
«Contéstese que el Gobierno se ha impuesto con satisfacción de los plausibles esfuerzos de los expedicionarios sobre el Chanchamayo, y que si hay por ahora embarazos para la prosecución de su marcha, no deben desalentarse de llevarla adelante, luego que desaparezca el principal de esos obstáculos, el aumento de las aguas por la estación  de lluvias; que por lo tanto, debe fomentar y sostener el entusiasmo de esos vecinos, pues el Gobierno se ocupa de los medios de realizar su plan para la exploración de esas regiones; y ha nombrado una comisión dirigida por un hábil ingeniero, que marchará muy pronto con dicho objeto, por medio de la cual se conseguirán los datos más importantes, no solo respecto de los caminos, de la exploración de los ríos y sus rumbos, sino también de los relativos á toda clase de productos. » (4)

INGENIERO NYSTROM

El 22 de enero de 1869 se designa a John William Nystrom (JWN) ingeniero delegado para que, mientras apertura caminos y construye puentes, estudie la navegabilidad de los ríos de Chanchamayo hacia las aguas del Tambo. En dicha designación se ordena a JMP resguardarlo en fuerza militar, mano de obra y en todo lo que JWN precise para el cumplimiento de su encargo.
Transcripción de la resolución que ordena la ampliación
de la exploración a Chanchamayo hasta el río Tambo  
A mediados de marzo JWN y JMP se reúnen en Tarma, y según el informe del Ingeniero, desde un primer momento existió, entre ambos, desacuerdos que perjudicaban el objetivo de la expedición. Todo comenzó cuando JWN mostró la resolución que ordenaba a JMP resguardarlo en cuanto sea necesario para sus estudios en Chanchamayo. Para que quede claro que el que hacía y deshacía en la Comisión Expedicionaria era JMP, este siempre advertía de su jefatura, saboteaba los trabajos de ingeniería e intrigaba a los hombres, según el propio JWN.
El informe de JWN titulado: “Informe al Supremo Gobierno de la Exploración de Chanchamayo” deja un anecdotario interesante de hechos que pasaron entorno a la expedición de 1969 y las decisiones y el carácter de algunos de sus protagonistas. Con este informe el Ingeniero pretende culpar a JMP por el fracaso de sus trabajos en la montaña.

RETIRADA

El 15 de mayo se produjo en la Pampa del Carmen una emboscada de los asháninka a un oficial y dos celadores. Los Campas mataron y descuartizaron a los celadores. JMP y compañía se encontraban en el campamento de Nijandaris, y al enterarse de este lúgubre suceso el Coronel ordenó el retiro de las tropas y obreros hacia el Fuerte de San Ramón; tanto Stevenson -ingeniero marino de los Estados Unidos- como JWN pidieron a JMP que reconsidere su decisión, ya que si dejaban Nijandaris perderían el territorio avanzado; el Jefe de la Expedición no oyó y el día 19 todos regresaron al Fuerte.
Entre otras cosas interesantes que se lee en el Informe de Nystrom, está la descripción de los acontecimientos de la emboscada de los Campas, anexando un plano, a saber:
«Cuando el oficial y los dos celadores hubieron atravesado la Pampa del Carmen y el puente B, fueron acometidos por los chunchos por las inmediaciones de A; los primeros retrocedieron y repasaron el puente, mientras los indios los perseguían y les tiraban flechas. Los celadores, aunque con muchas flechas en sus cuerpos, pararon e hicieron retroceder a los chunchos hasta los bancos del río en el punto D. lugar en que se dio la gran batalla.
«(…)
«Los celadores viéndose abrumados y vencidos, retrocedieron con precipitación hacia el Campamento abandonando C, los chunchos los persiguieron, los alcanzaron y mataron a un celador en el punto [1] y al otro en [2] en la Pampa del Carmen. El oficial a caballo se escapó hacia el camino tornillo.
«Los chunchos le quitaron el fusil al celador [1] y se lo rompieron en la cabeza, después lo degollaron, le cortaron los brazos y las piernas, le desgranaron la dentadura, y lo mutilaron del modo más espantoso. Al celador [2] no lo trataron enteramente tan mal, puede ser que por falta de tiempo, pero le habían cortado uno de los pulgares y desbaratado los dientes. Cada uno de los dos celadores tenia por lo menos veinte flechas clavadas en el cuerpo, y causaron el mayor espanto en el campamento de Nijandares cuando fueron vistos.» (5)
Fuente: Informe Nystrom
Al parecer JMP y JWN volvieron a Lima para informar de lo ocurrido y solicitar una mayor logística para retomar sus labores en la montaña. El 23 de junio JWN fue separado de la Comisión de Chanchamayo, obligándolo a rendir la cuenta de los gastos de su expedición. JMP sí regresó.

PEREIRA REGRESA

En el Informe del coronel JMP presentado el 25 de marzo de 1870 se omiten todos los detalles mencionados arriba, y se centra en indicar: la topografía, la fauna y flora, la descripción de los nativos, los caminos y las estrategias para un plan de operaciones terminada su labor. El informe tiene una carencia total de los espacios temporales.
En sus primeros párrafos el Coronel escribe: “Desde la confluencia del Chanchamayo con el Tulumayo, el valle se extiende seis leguas al Norte hasta el Cerro de la Sal dejando el río a una y otra ribera hermosas pampas y lomas de suave ascenso en donde pueden fundarse cómodamente pueblos, colonias y haciendas de consideración.” (6) Una conclusión que para ese año ya era redundante. Y en efecto, en su estadía en la selva, JMP estableció campamentos, fortificó puentes, inició la apertura de un camino cerca del cauce del río Chanchamayo; pero el trabajo que más importancia tuvo, y que él mismo exalta en el informe, es el roce de bosques en el puente Chanchamayo -hoy puente Herrería-, Quimiri, Nijandaris, Lobos y el principal de todos el de La Merced.
El 24 de setiembre de 1869 JMP fundó el pueblo de La Merced, en honor a la Patrona de las Armas del Perú, Virgen de la Merced. El Coronel informa: “(…) hasta llegar a  la fundación del pueblo de La Merced, el que no tiene 1 año de formado y cuenta con 4 manzanas, con 40 casas poco más o menos, 1 iglesia de 14 varas de frente por 25 de fondo, 1 cuartel en donde caben 300 hombres, 1 hermoso taller donde funciona con comodidad carpinteros y herreros.” (7)
No se conoce las razones para que el JMP no avanzara al Paucartambo o al Perené. Ciertamente su trabajo lo hizo en torno, a su más grande acierto: La Merced. Los Padres franciscanos 200 años antes ya habían llegado hasta la actual Satipo. En todo caso, en la Memoria del año 1870, el Gobierno del Perú queda satisfecho con la labor realizada por JMP en la montaña de Chanchamayo: “El coronel Pereira ha llenado sus deberes cumplidamente y merece especial mención ante el Congreso y el país.”
Relación de hechos cronológicamente ordenados de la Exploración al Chanchamayo
Fuente: Memoria del Gobierno del Perú, 1870

ELUCIDACIÓN

El 24 de setiembre de 1912 se publicó un folleto conmemorativo al coronel Pereira a propósito del 43° aniversario de fundación de La Merced; para esto, un grupo de hijos de colonos de Chanchamayo, visitó a JMP en su domicilio en el Barranco, Lima. “Viejo y olvidado”, dice el libro que transcribe el folleto mencionado. Y, pues sí, el Coronel en aquel entonces, tenía 89 años. El folleto acaba así:
«El 24 de setiembre de 1869 puso, con sus propias manos, las primeras piedras del pueblo de La Merced; delineándolo y marcando los sitios para el Cuartel y la Iglesia, tallando también con sus propias manos, la efigie de la Virgen de las Mercedes que se colocó en el altar de esa Iglesia.
«(…) La Merced fue precisamente delineada en el mismo lugar donde en reñido combate, dominó a las tribus salvajes.
«Dejó abierto un camino desde el frente de la Hacienda La Libertad hasta el  río Colorado, cerca del Cerro de la Sal y no concluyó la obra de otros dos pueblos que tenía en proyecto, porque decepcionado y amargado por la ingratitud, la envidia y la calumnia, renunció al puesto de Jefe de la Exploración, viniéndose a Lima y dejando hasta su equipaje que no lo recuperó jamás, perdiendo instrumentos y documentos de valor.» (8)
Dedúzcase, que la Expedición de Pereira fue, por segunda vez, interrumpida conllevando a la renuncia del Coronel. Para fortuna de los habitantes del valle de Chanchamayo, meses después, en octubre de 1870, el coronel José Cárdenas (9) sí pudo llegar hasta los ríos PaucartamboPerené y su guarnición llegó hasta el mentado Cerro de la Sal, que con detalle describían los Padres Franciscanos siglos pasados.

Escribiría Cárdenas:
«Creo también indispensable la construcción de un puente firme sobre el riachuelo Colorado por ser de avenidas y presentar en su creciente un aspecto imponente. Hasta este riachuelo llegó la expedición del señor coronel Pereira, el que con las noticias que se le dieron creyó concluida su misión y emprendió su retirada sin ocuparse con los elementos que tenía a su disposición en mandar construir un puente sobre ese río, quedándole paso par llegar al Paucartambo hubiese evitado hoy ese gasto(10)

______
NOTAS

(1) En la actualidad: Nijandaris.
(2) Carta de Barriga para Bermúdez fechada el 14 de diciembre de 1868.
(3) Memoria del Gobierno del Perú, 1870.
(4) Ídem.
(5) John William Nystrom, Informe al Supremo Gobierno sobre la expedición de Chanchamayo. Lima, Imp. Y Lit. de E. Prugue, 1869, 9 y 10.
(6) José Manuel Pereira, Informe que presenta al Supremo Gobierno el Jefe de la Expedición Exploradora del Chanchamayo, referente a esa exploración. Lima, 1870.
(7) Ídem.
(8) Juan Carrión Ruiz, Los Pioneros. Homenaje a la ciudad de La Merced en su primer centenario de fundación 1896 - 1969. Edición de Humberto Alonzo. Primera edición. Perú. Industria Gráfica Miller E.I.R.L., 2013, 33. Sobre que “La Merced fue precisamente delineada en el mismo lugar donde en reñido combate, dominó a las tribus salvajes”,  refiere Miqueas Michari Mofat, descendiente ashaninka, lo siguiente: “Por eso el ejército peruano aprovechó para ingresar a nuestro territorio, dirigido por el coronel José Manuel Pereira, que asesinó a muchos indígenas indefensos e inocentes. De esta manera se conquistó a los pueblos asháninkas de Tsirishike (La Merced) y Shimashironi (San Ramón). El día 24 de septiembre de 1869 fue invadido su territorio y masacrados los asháninkas que poblaban los actuales La Merced y San Ramón, territorio del pueblo indígena de la Selva Central, costando más de 120 años de guerra. Por eso nosotros consideramos el 24 de septiembre como duelo de la nación asháninka y al coronel Pereira un genocida”, en: El testimonio de Miqueas Michari Mofat.
(9) El humanista Antonio Raimondi en su enciclopédica obra “El Perú”, tomo III, reseña las exploraciones de Barriga, Pereira, Nystrom, Cárdenas, y otros.
(10) Carlos Larrabure y Correa, Colección de Leyes, Decretos, Resoluciones y otros documentos oficiales referentes al Departamento de Loreto. Tomo III. Perú. Monumenta Amazónica, 2006, 26.


martes, septiembre 01, 2015

CHICO BUARQUE: ´O EU FEMININO´ VI


Caricatura de Chico Buarque.

Dice Léo Noriega, bloguero y crítico musical, "que después de escuchar a Buarque cambió su percepción de la música", y continua, "hubo un antes y un después de escuchar a Chico". Se agregaría que para los lusófonos escuchar a Buarque sería cambiar su percepción del idioma mismo.

Según Chico Buarque de Hollanda el idioma portugués se constituyó periféricamente al resto de idiomas romances (1), quizá por eso sea más consustancial con el latín ya que sufrió menos simplificaciones. En su labor como compositor notó que al intentar traducir algunas palabras portuguesas a otros idiomas romances el significado de éstas se empobrecían un  poco [mejor se diría un mucho (2)].

Buarque es para mucho el mejor representante de la Música Popular Brasileña (MPB). Músico de magistral dominio del portugués. Reivindicador de la samba cuando los géneros de la 'bossa nova' y el 'Tropicalismo' ganaban espacio en el Brasil.

Para conocerlo es preciso agrupar su obra musical en tópicos específicos, por ejemplo: las canciones de protesta, canciones de la cultura brasileña, canciones de 'O eu femenino', canciones de ritmos extranjeros, etc.


o eu feminino.

También llamado ‘Eu lírico feminino’, como características estas composiciones tienen: la primera persona en femenino (ningún tipo de adaptación al género (3) masculino), una melodía suave (casi en su totalidad se tratan de baladas), pero el carácter principal es el modo de reflexión desde el punto de vista de una mujer. Resumiendo: simple, directa y determinante.

La genialidad de Buarque hace parecer fácil la realización de composiciones de este tipo. El amor y el desamor vivido por hombres y mujeres no son iguales. Cada género posee particularidades, pero tampoco se puede generalizar. Dice Machado de Assis, el gran literato: “Cada cual sabe amar a su modo, el modo poco importa, lo esencial es que sepa amar”. Saber amar es importante en cuanto saber dejar de amar también, y no es que uno o una domine el sentimiento pero sí el desarrollo de este. Por ejemplo, si bien hay que saber, siendo lo más sencillo, iniciar una relación, a su vez, hay que saber, y con mayor rigor, cuando terminarla. 

En la cultura occidental las mujeres, ciertamente, llevan la ventaja en este asunto sobre los hombres. Chico Buarque parece saberlo, por sus experiencias, vivencias, inspiraciones y empatía con ellas.


5. Sem açúcar.

Dia ímpar tem chocolate,/ dia par eu vivo de brisa,/ dia útil ele me bate/ dia santo ele me alisa.


4. O meu guri.

Quando seu moço nasceu, meu rebento,/ não era o momento dele rebentar./ Já foi nascendo com cara de fome/ e não tinha nem nome para lhe dar.

3. Mil perdões.

Me perdoo,/ por contares minhas horas/ nas minhas demoras por aí./ Te perdôo,/ te perdôo porque choras/ quando eu choro de rir./ Te perdôo por te trair.

2. Vida.

Vida, vida minha/ olha o que é que eu fiz/ toquei na ferida/ nos nervos, nos fios,/ nos olhos dos homens/ de olhos sombrios/ mas, a vida, aí/ eu sei que fui feliz.   


1. Tango de Nancy.

Quem sou eu para falar de amor/ se de tanto me entregar nunca fui minha./ O amor jamais foi meu,/ o amor me conheceu,/ se esfregou na minha vida/ e me deixou assim.



_______
NOTAS
 
(1) El portugués procede del galaicoportugués, idioma romance de la edad medieval. Para mucho el gallego y el portugués, a pesar de ser de la misma unidad lingüística, tienen significativas diferencias por dos razones fundamentales: la independencia nacional y geográfica de Portugal y la subordinación del gallego por el castellano que era considerado el idioma oficial de los reinos de España. El portugués independizado se enriqueció de los idiomas indígenas de los territorios que conquistaban como reino: árabes, africanos, indoamericanos.
 
(2) Es perfectamente válido la expresión "un mucho" en contraposición a la ya aceptada "un poco".
 
(3) La distinción entre género y sexo ya es conocida. Sexo es naturaleza, determinado por los órganos sexuales. Género es artificialeza, determinado por los roles culturales impuestos por cada sociedad.

 
 

domingo, agosto 16, 2015

FUERTE DE SAN RAMÓN


El establecimiento de un Fuerte con una guarnición de soldados o civiles armados era un estratagema tan antiguo como las primeras conversiones fundadas por la orden religiosas misioneras en la selva del Perú, desde el s. XVII.
 
La fundación del Fuerte de San Ramón, se realizó el año 1847, luego de arduas diligencias que duraron décadas, motivados por el temor justificado a los indios que habitaban la zona, ya que tenían fama de ser aguerridos y sanguinarios. Prueba de ello fue la rebelión liderada desde el año 1742 por Juan Santos pretenso Inca Atahualpa.

Piedra conmemorativa del Fuerte de San Ramón
 
 
ANTECEDENTES
 
Citando tres Fuertes anteriores al de San Ramón, establecidos en las montañas de Chanchamayo y Vitoc tenemos: que en 1743 se construyó un Fuerte en Quimiri bajo la custodia del Capitán Fabricio Bartuli con el objetivo de parar la rebelión de Juan Santos. A los pocos días todos eran aniquilados por el líder de los nativos:
«El segundo día que regresaban las tropas, encontraron el socorro de víveres que iba para el Fuerte; y como no dejaban en Quimiri enemigo alguno, descuidaron de enviar con ellos una buena escolta; y en esto erraron notablemente, porque al llegar al río de Chanchamayo, hallaron ocupadas las playas de muchos infieles (nativos) que atacando a los que conducían el socorro, mataron de él diez y siete hombres, y se hicieron dueños de las pearas. Luego pasó el rebelde (Juan Santos) a cercar el Fuerte de Quimiri, cortando los puentes, y poniendo en los vados fuertes destacamentos para impedir todo socorro.» (1)
 
En el año 1779, siendo Prelado de Ocopa el P. Fr. Joseph Sánchez, se encomendó para la restauración de las misiones en el Cerro de la Sal; así entre el camino de Palca a Chanchamayo erigió un Fuerte:
“[El] Año de [1]779, siendo dignísimo Prelado de Ocopa el P. Fr. Joseph Sánchez, Guardián actual de la Santa Recolección de Lima, se proporcionó entrada para la restauración de las dichas Misiones del Cerro de la Sal. El Colegio tomó de su cuenta la apertura del camino a bestia desde Palca a Chanchamayo. Abrieron un Fuerte a expensas del Real Erario; guarnicióse con tropa para contener las invasiones enemigas, y se dio principio a una población de fronterizos; pero considerando los riesgos y peligros de sus interceptados de los gentiles los que entraban por el nuevo camino de  la Quebrada de Palca y otras causas que se tuvieron presentes, mandó este Superior Gobierno (Virrey Croix) en el año de [17]84 la demolición del Fuerte y el retiro de la tropa, colonos y Misioneros.” (2)
 
A continuación una reseña del Fuerte de Vitoc fundado en 1789 Este acontecimiento permitió la repoblación de Vitoc:
“[El] Año de [17]87 se determinó por la misma Superioridad que se abriese un nuevo camino exento de las invasiones de los bárbaros por la parte del valle de Vitoc; cuya dirección y apertura se encargó al Señor Gobernador Intendente de Tarma Don Juan María Gálvez, quien dirigió a los operarios con el más activo y distinguido celo; de suerte que en el año de [17]89 había logrado ya entrar a mula hasta el referido valle, en donde fabricó un Fuerte que guarneció con tropa y restauró los dos pueblos de Pucará y Collac, que estaban perdidos desde el alzamiento de Santos Atahualpa. Yo contribuí (P. Fr. Manuel Sobreviela, Guardián de Ocopa) con víveres y herramientas y fabriqué Capilla y casa para dos misioneros que hoy subsisten con el destino de Curas.” (3)
 
 
EMPRESA
 
El prefecto de Junín, Mariano Eduardo de Rivero, fue el propiciador de la construcción de un Fuerte en Chanchamayo, con la intención de trabajar las tierras aledañas, favoreciendo la economía de los vecinos de Tarma y el comercio en el departamento de Junín. El Prefecto mandó publicar el informe que el intendente José de Urrutia hiciera en 1808 para el virrey Abascal, Soberano que hizo caso omiso a la recomendación de colonizar la montaña.
 
El mismo prefecto Rivero lo relata así:
“Tales consideraciones (la importancia de recuperar las tierras de Chanchamayo) indujeron mi ánimo a acometer una empresa, sobrado ardua a la vista particularmente de los numerosos obstáculos que se me oponían. Pero coadyuvándome la constancia y el auxilio de algunos vecinos y pueblos de Tarma que cooperaron generosamente a los gastos de apertura de caminos y provisión de víveres, obtuve en el mes de setiembre de 1847, apoderarme de la confluencia del Chanchamayo con el Tulumayo, obligando a sus antiguos ribereños a alejarse de aquel punto, en el cual levanté un Fuerte que lleva el nombre de San Ramón u protege las valiosas propiedades que ya se ven allí”. (4)
 
Prefecto Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz
 
 
FUNDACIÓN
 
El 7 de diciembre de 1847, se firmó el acta de erección del Fuerte, llamado de San Ramón, en homenaje al Presidente del Perú de la época, Ramón Castilla. La expedición a Chanchamayo estuvo al mando del general Fermín del Castillo, acompañado del ingeniero Gregorio de la Rosa, tal expedición cumplió con la misión de construir un Fuerte militar en la confluencia de los ríos Chanchamayo y Tulumayo, como se consigna en el acta constitutiva.
 
Transcripción del Acta Constitutiva del Fuerte
 
 
RESUMIENDO
 
El Fuerte de San Ramón fue el más efectivo establecimiento de Chanchamayo en su género, ya que, como se apuntó arriba, los anteriores Fuertes militares fueron abandonados o invadidos en un corto tiempo. Esta fortaleza albergó a los jefes y expedicionarios científicos y militares de los ríos de Chanchamayo, Paucartambo, Perené y Tambo, personajes como: el sabio Antonio Raimondi, los coroneles Belisario Barriga, José Manuel Pereira y José Cárdenas y los ingenieros John W. Nystrom, Arturo Wertheman, Joaquín Capelo, César Cipriani, entre otros.  
 
También el Fuerte de San Ramón, favoreció la colonización, primero, alrededor suyo; y segundo, en Vitoc, La Merced y San Luis de Shuaro en décadas posteriores. Años después, 59 concretamente, de la fundación de este Fuerte, se crea el distrito de San Ramón, y como capital la ciudad del mismo nombre, que se formó en las inmediaciones del establecimiento militar.
 
En el Fuerte, como apunta Juan Orrego, en su libro “Historia del Distrito de San Ramón en su centenario (1908-2008)”, que hacia 1860 se encontraba como alférez, Andrés Avelino Cáceres, años después “Héroe de la Breña”
 
Recuperación del Chanchamayo. Litografiado por Simonau & Toovey
Informe de Mariano de Rivero
 
 
Fuerte de San Ramón 1874. Dibujo de H. del Garnier
Museo de Arte de Lima (MALI)
 
______
NOTAS
 
(1) José Amich, Compendio Histórico de los trabajos, fatigas, sudores y muertes que los Ministros Evangélicos de la Seráfica Religión han padecido por la conversión de las almas de los gentiles en las montañas de los Andes, pertenecientes a las provincias del Perú. Paris, Llibrería de Rosa y Bouret, 1851, 191.)
 
(2) Carta escrita a la Sociedad Amantes de Lima por el Padre Fray Manuel Sobreviela, Guardián del Colegio de Santa Rosa de Ocopa. Publicado en el Mercurio Peruano del día 9 de octubre de 1791.
 
(3) Ídem.
 
(4) Mariano Eduardo de Rivero, Apuntes Históricos-Estadísticos sobre el Departamento peruano de Junín. 1855.